Diversidad e inclusión laboral: beneficios y estrategias

En el entorno empresarial moderno, la diversidad e inclusión laboral, o el término más comúnmente utilizado diversidad, equidad e inclusión (DEI), no son solo palabras de moda, sino componentes esenciales de una estrategia organizativa exitosa. Esto va más allá del simple cumplimiento de leyes y estándares éticos; DEI trata de crear una fuerza laboral que impulse el compromiso, la innovación y el rendimiento empresarial.

¿Qué es la diversidad e inclusión laboral?

Diversidad, equidad e inclusión (DEI) es un concepto fundamental en el lugar de trabajo moderno para fomentar un entorno laboral saludable, dinámico y productivo.

Diversidad en el trabajo se refiere a la representación de una amplia gama de características y atributos entre individuos, incluyendo, pero no limitada a, raza, etnia, género, edad, religión, discapacidad y orientación sexual. También abarca la diversidad de pensamiento, que incluye diferentes perspectivas, ideas y formas de pensar.

Equidad se refiere al trato justo, acceso, oportunidad y avance para todas las personas. Por ejemplo, busca identificar y eliminar barreras que impiden la participación plena de grupos con discapacidades, necesidades especiales, padres solteros y cuidadores. La equidad también implica reconocer y abordar las necesidades y desafíos específicos de diferentes individuos y grupos para lograr resultados justos.

Inclusión en el trabajo es el acto deliberado de crear un entorno donde todas las personas se sientan seguras para expresar sus opiniones, prosperar y tener éxito.

¿Te has preguntado qué es la inclusión laboral? Es precisamente este esfuerzo por integrar a todos los colaboradores, sin importar sus diferencias, en un entorno que valore sus aportaciones.

¿Qué es un entorno de trabajo inclusivo?  

Según la norma del sistema de gestión ISO 30415, un lugar de trabajo inclusivo requiere un fuerte compromiso con la diversidad e inclusión en la empresa. Esto implica abordar desigualdades en los sistemas organizacionales, políticas y prácticas, así como los prejuicios y comportamientos conscientes e inconscientes de las personas. Las diferencias se consideran activos y fortalezas que deben incorporarse en la toma de decisiones.

Beneficios de la inclusión y diversidad en el trabajo

Las organizaciones con una cultura DEI madura pueden lograr una multitud de beneficios que impactan significativamente el rendimiento y la sostenibilidad de la organización.

Investigaciones recientes muestran que las empresas que adoptan DEI tienen un 70% más de probabilidades de captar nuevos mercados, un 75% más de probabilidades de convertir ideas en productos, y generan un 19% más de ingresos por innovación. También toman mejores decisiones el 87% del tiempo y son más eficaces para resolver desafíos complejos. Las empresas con culturas inclusivas tienen el doble de probabilidades de alcanzar objetivos financieros, tres veces más de ser de alto rendimiento y ocho veces más de lograr mejores resultados empresariales.

Adoptar diversidad e inclusión en las empresas también ayuda a mejorar la imagen de marca, la lealtad del cliente y la atracción y retención de talento.

Diversidad e inclusión: pilares y tipos

La diversidad e inclusión en el trabajo se construye sobre varios pilares clave para apoyar una implementación efectiva. Comienza con el compromiso del liderazgo y una dirección clara incorporada en la estrategia empresarial. La ejecución a menudo comienza con iniciativas de concientización, como capacitaciones, y prácticas de contratación dirigidas, pero debe continuar con acciones para crear un entorno psicológicamente seguro, haciendo que DEI sea un elemento central.
Adoptar un enfoque de sistema de gestión es una base clave sobre la cual construir y asegurar una implementación verdadera y mejora continua.

Existen distintos tipos de inclusión laboral, como la inclusión de personas con discapacidad, inclusión generacional, inclusión de género, entre otros, que deben ser considerados en la estrategia organizativa.

Gestión de riesgos en diversidad e inclusión: estrategias clave

Muchas organizaciones pueden intentar introducir la diversidad e inclusión laboral en el lugar de trabajo de manera improvisada porque es “lo correcto”. Un enfoque estructurado basado en un estándar de mejores prácticas como ISO 30415 es una mejor opción, ya que integra DEI en la estrategia empresarial general y en las estructuras de gestión existentes.

El beneficio de un estándar internacional es que es reconocido y puede aplicarse en diferentes regiones geográficas. ISO 30415, como estándar de orientación, ayuda a las empresas a cumplir con el compromiso continuo con DEI para asegurar la diversidad y abordar cualquier desigualdad en sistemas organizacionales, políticas, procesos y prácticas.

Para las empresas que ya cuentan con sistemas de gestión certificados por ISO, el enfoque será familiar y alcanzar la conformidad con ISO 30415 será más fácil. Al estar construido sobre la estructura armonizada común compartida por todos los estándares ISO, incluye requisitos que ayudan a las empresas a identificar y gestionar riesgos clave, tanto internos como externos. Esto va más allá del cumplimiento legal y ayuda a las empresas a enfocarse en áreas clave de mejora que impulsarán la cultura y el rendimiento empresarial. Además, las organizaciones deben comprometerse a evaluar continuamente los riesgos y el rendimiento para mejorar sus iniciativas de DEI.  

Ejemplos de diversidad e inclusión laboral en el lugar de trabajo 

La diversidad e inclusión en el lugar de trabajo pueden observarse en diversas formas y prácticas que las organizaciones implementan para fomentar un entorno donde cada empleado pueda prosperar y contribuir al máximo.

  • Un buen ejemplo de inclusión laboral es ofrecer horarios laborales flexibles, opciones de trabajo remoto y oportunidades de medio tiempo para adaptarse a las diversas necesidades y estilos de vida de los empleados. También puede implicar ampliar los esfuerzos de reclutamiento para llegar a una gama más amplia de candidatos, incluyendo asociaciones con organizaciones profesionales diversas, asistir a ferias de empleo en instituciones que atienden a grupos minoritarios y utilizar lenguaje inclusivo en las ofertas de trabajo.
  • Otras prácticas pueden incluir programas de capacitación en diversidad o la creación de Grupos de Recursos para Empleados (grupos voluntarios dirigidos por empleados) que brindan apoyo, defensa y mentoría, o plataformas para que los empleados compartan sus experiencias y perspectivas.
  • Más allá de las prácticas internas, las organizaciones también reflejan su compromiso con la inclusión en las empresas a través de su base de proveedores, asegurándose de incluir pequeñas empresas, empresas propiedad de minorías y empresas propiedad de mujeres.

En resumen, DEI es cada vez más visto como esencial para la continuidad del negocio. Las investigaciones muestran que las empresas diversas e inclusivas tienen más probabilidades de superar a aquellas menos diversas. Un enfoque estructurado, guiado por estándares como ISO 30415, puede ayudar a cualquier empresa a avanzar. Las empresas que ya cuentan con un sistema de gestión certificado según un estándar ISO tienen una ventaja, ya que adoptar un enfoque estructurado para DEI no es diferente de cómo se gestiona la calidad y la seguridad. Todo se trata de integrar las iniciativas de DEI en los procesos empresariales centrales.

Artículos relacionados