Diversidad, equidad e inclusión (DEI)
¿Qué es la gestión de la diversidad e inclusión?
La definición de diversidad e inclusión se refiere a un enfoque organizacional que reconoce, respeta y valora las diferencias individuales en el entorno laboral. En muchos países, las sociedades se han vuelto mucho menos homogéneas debido al movimiento poblacional y al cambio de actitudes hacia el género, la raza, la religión, la orientación sexual y otras diferencias. Ya sea por leyes contra la discriminación o como estrategia voluntaria o de crecimiento, las empresas están cambiando su actitud respecto a la composición ideal de sus equipos de trabajo.
Antes de que el concepto de diversidad, equidad e inclusión (DEI) se volviera común, el primer elemento —diversidad— era considerado el más importante y sigue siendo el enfoque principal de muchas compañías. Sin embargo, aquellas organizaciones que desean demostrar su compromiso con la inclusión y diversidad podrían beneficiarse al adoptar un sistema completo de gestión de diversidad e inclusión laboral que puede certificarse bajo la norma ISO 30415.
La gestión de la diversidad es un proceso dinámico y continuo que requiere un compromiso sostenido con la equidad e inclusión. El objetivo es crear un entorno laboral justo, equitativo y psicológicamente seguro que se componga y se beneficie de las diferencias individuales, maximizando el potencial de todos los empleados.
En esencia, la gestión de la diversidad e inclusión trata de crear una cultura donde cada empleado se sienta valorado y empoderado para contribuir al éxito de la organización. Va más allá del simple cumplimiento de las leyes contra la discriminación y se enfoca en implementar políticas y prácticas que promuevan la diversidad e inclusión en todos los aspectos de las operaciones empresariales, desde la contratación y selección hasta la capacitación, el desarrollo y las oportunidades de ascenso.
Las organizaciones que sobresalen en la gestión de la diversidad e inclusión laboral reconocen que una fuerza laboral diversa aporta una gran cantidad de experiencias y perspectivas que pueden conducir a soluciones innovadoras y una ventaja competitiva en el mercado. Para ellas, la diversidad no se trata de cuotas; se trata de crear un entorno donde las diferencias se celebren como una fortaleza para el éxito de la empresa.
Todo comienza con el compromiso de la dirección, pero una gestión de la diversidad efectiva y estratégica es un proceso dinámico que requiere participación y esfuerzo continuo de todos los niveles de la organización.
Tipos de gestión de la diversidad e inclusión
La gestión DEI abarca varios tipos que atienden diferentes aspectos del entorno laboral para asegurar que el enfoque de la organización sea integral y efectivo. Cada uno juega un papel vital y, al abordar las diversas dimensiones de la diversidad e inclusión, las organizaciones pueden garantizar que todos los empleados se sientan valorados y tengan la oportunidad de contribuir al éxito de la organización.
Gestión de la diversidad demográfica
Se enfoca en los atributos de las personas que pueden ser base de discriminación, como la edad, el origen étnico, el género y las capacidades físicas. Su objetivo es asegurar que estos grupos demográficos estén representados y sean tratados de manera justa dentro de la organización, e incluye planes de acción afirmativa, cuotas de diversidad y estrategias de reclutamiento dirigidas para aumentar la participación de grupos subrepresentados.
Gestión de la diversidad cognitiva
Valora las diferentes formas en que las personas piensan, aprenden y resuelven problemas. Reconoce que las habilidades y estilos cognitivos diversos pueden mejorar significativamente la creatividad y la innovación dentro de los equipos. Las organizaciones pueden utilizar evaluaciones de personalidad, pruebas de habilidades cognitivas y ejercicios de trabajo en equipo para fomentar la diversidad cognitiva.
Gestión de la diversidad organizacional
Aborda la diversidad dentro de la estructura organizacional, incluyendo departamentos, funciones laborales y niveles jerárquicos. Promueve equipos multifuncionales, programas de rotación de puestos y oportunidades de mentoría. Asegura que los empleados de todas las áreas de la organización puedan contribuir con sus habilidades y perspectivas únicas.
Gestión de la diversidad global
En el entorno empresarial internacional actual, la gestión de la diversidad global es crucial. Se enfoca en la diversidad cultural y geográfica, buscando integrar y respetar las perspectivas culturales diversas de una fuerza laboral global. Esto puede incluir capacitación en competencia cultural, cursos de idiomas y políticas que apoyen asignaciones internacionales y colaboraciones.
Ejemplos de gestión de la diversidad e inclusión
Una gestión efectiva de la diversidad e inclusión laboral se fomenta mediante estrategias que se alinean con los objetivos y requisitos de la norma ISO 30415.
Un ejemplo de acción es un proceso de reclutamiento y promoción imparcial que atrae a candidatos diversos. Las organizaciones pueden beneficiarse de estrategias de contratación que minimicen los sesgos inconscientes, como el uso de software que anonimice las solicitudes, asegurar paneles de entrevistas diversos y ofrecer capacitación sobre sesgos a los responsables de contratación. Para las promociones, criterios claros y procesos transparentes ayudan a garantizar que todos los empleados tengan igualdad de oportunidades de crecimiento.
Otro elemento esencial es crear un entorno inclusivo y psicológicamente seguro donde todos los empleados se sientan bienvenidos y valorados por quienes son y por su punto de vista. Esto se puede lograr mediante iniciativas a nivel corporativo que hagan que los empleados se sientan incluidos y seguros para aprender, contribuir y desafiar el statu quo.
Establecer Grupos de Recursos para Empleados (ERGs) puede contribuir significativamente. Los ERGs son grupos voluntarios liderados por empleados que brindan apoyo, oportunidades de networking y un sentido de comunidad entre sus miembros. Además, sesiones de capacitación regulares pueden ayudar a los empleados a entender la importancia de la diversidad e inclusión, reconocer sesgos inconscientes y aprender a comunicarse eficazmente entre diferencias.
Fuera de la organización, se puede fomentar la equidad, igualdad e inclusión mediante programas de diversidad de proveedores que no solo apoyan la inclusión económica, sino que también aportan una variedad de perspectivas e ideas a la organización.
La norma ISO 30415 proporciona orientación sobre la gestión de la diversidad y la certificación bajo esta norma ayuda a las organizaciones a monitorear el progreso e identificar áreas de mejora. Además, ofrece transparencia, lo que ayuda a que la organización rinda cuentas y asegura que la diversidad e inclusión sigan siendo una prioridad.