Other sectors

Adoptando normas para avanzar en innovación y sostenibilidad

dice representing sustainable and environmental goals

Tres de los organismos internacionales de normalización más importantes del mundo -la ISO, la CEI y la UIT- han declarado el 14 de octubre Día Mundial de la Normalización. Las normas son una parte crucial de la vida cotidiana, contribuyen al avance de la innovación y hacen de nuestro mundo un lugar más seguro.

Para 2023, los organizadores del Día Mundial de la Normalización han adoptado el tema "Visión compartida para un mundo mejor: Incorporando el ODS 3'. El ODS 3 (Objetivo de desarrollo sostenible 3) es uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible adoptados por la ONU y se centra en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos. ISO declara que hay 3.534 normas que ayudan a cumplir los compromisos del ODS 3.

"Puede que algunas de ellas no le vengan inmediatamente a la mente, como garantizar vidas saludables, pero lo hacen y eso habla sobre la necesidad y el impacto de las normas cada día, en todo el mundo", afirma Barbara Frencia, CEO de Business Assurance en DNV." Por lo tanto, es alentador saber que el 83% de los entrevistados en nuestra reciente encuesta ViewPoint confían en sus sistemas de gestión - y por extensión en las normas - para apoyar sus compromisos con los ODS."

Las normas hacen que las cosas funcionen.  Proporcionan las mejores prácticas, reglas, definiciones u orientaciones utilizadas para diseñar y fabricar productos o aplicar procesos para gestionar riesgos y aspectos operativos. Desde la calidad a la seguridad, el desempeño ambiental, la seguridad de la información, la diversidad, la equidad y la inclusión, existen normas internacionales y nacionales para casi todo.

Algunos pueden considerar que las normas son una imposición o un medio de control centralizado, pero su aplicación salvaguarda a los consumidores, garantiza la fiabilidad y la mejora continua. A menudo, las normas son el resultado de una necesidad específica y de un desarrollo colaborativo en el que se solicitan y reciben aportaciones de empresas, expertos del sector, ONG, gobiernos y otras partes interesadas. Y lo que es más importante, por muy estadísticas que se perciban las normas, las organizaciones las necesitan para aprovechar las innovaciones de forma responsable, segura y protegida.

Por ejemplo, la Inteligencia Artificial (IA) ha sido descrita como "una potencial salvadora del mundo". La otra cara de la moneda es que, cuando no se aplica y gestiona de forma responsable, las consecuencias negativas pueden ser importantes. A decir verdad, este es el caso de muchas tecnologías y a lo largo de la historia las normas han contribuido a garantizar un desarrollo y una aplicación fiable, ética, responsable y segura.

Dado que la IA se utiliza cada vez más en los diagnósticos de los hospitales, una aplicación adecuada es fundamental para evitar un tratamiento basado en suposiciones erróneas. Por ello, las organizaciones sanitarias ya están pendientes de la próxima norma ISO 42001 para garantizar la seguridad de los pacientes y generar confianza en la aplicación de la tecnología.