Introducción al proceso de elaboración de Informes de sostenibilidad basado en Estándares Internacionales

Curso presencial: 13 y 14 de agosto

Objetivos

  • Proporcionar a los participantes los conocimientos y habilidades fundamentales para comprender y aplicar los estándares internacionales de sostenibilidad en la elaboración de informes.
  • Fomentar la transparencia y la rendición de cuentas en las organizaciones a través de la divulgación de información relevante sobre su desempeño en sostenibilidad.
  • Capacitar a los participantes para que puedan contribuir a la creación de informes de sostenibilidad de alta calidad que cumplan con los requisitos de los estándares internacionales.

Metodología

Esta capacitación de práctica, interactiva y accesible para que los participantes puedan aplicar conocimientos en sus funciones diarias. El curso integra ejercicios y casos de estudio prácticos. Al final del entrenamiento, los participantes estarán preparados para ayudar a su empresa a elaborar su reporte de sostenibilidad.

¿Quién debe asistir?

Profesionales de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa con interés de conocer los estándares internacionales para la elaboración de reportes de sostenibilidad.

Contenido

Módulo 1: Introducción a la Sostenibilidad y los Estándares Internacionales

  • Importancia de la divulgación de información sobre sostenibilidad.
  • Panorama general de los principales estándares internacionales.
  • Profundización en GRI Standards.

Módulo 2: Planificación y Recopilación de Información

  • Análisis de materialidad.
  • Definición del alcance del informe.
  • Identificación de fuentes de información: datos internos y externos, partes interesadas.
  • Recopilación y gestión de datos.

Módulo 3: Redacción y Elaboración del Informe

  • Estructura y contenido del informe: elementos obligatorios y recomendados según GRI Standards.
  • Redacción de indicadores de desempeño: económicos, ambientales y sociales.
  • Narrativa del informe: presentación de información cualitativa y cuantitativa.
  • Uso de gráficos, tablas y otros recursos visuales.

Módulo 4: Verificación y Mejora Continua

  • Proceso de verificación externa.
  • Tipos de verificación.
  • Uso de los resultados de la verificación para la mejora continua del informe.
  • Comunicación y difusión del informe.