Fraude Alimentario
Fortalece tu sistema de inocuidad con un entendimiento profundo del fraude alimentario. Este curso te ayuda a identificar vulnerabilidades, evaluar riesgos y aplicar estrategias efectivas de mitigación en toda la cadena de suministro.
El comercio de los alimentos se ha convertido en un escenario susceptible al fraude alimentario, debido a la creciente globalización y a la necesidad de satisfacer la demanda de los consumidores. Aunque la motivación principal es la económica, en la búsqueda de abaratar los costos y aumentar las ganancias. Sin embargo, bajo ciertas circunstancias, el fraude alimentario puede derivar problemas de salud pública. Por lo que, la orientación de la GFSI defne que las organizaciones que cuentan con un sistema de gestión de inocuidad (SGIA) reconocido, implementen el proceso de evaluación de vulnerabilidad ante fraude alimentario; que confrmen tanto la aplicación de un plan de control, así como de las medidas de mitigación ante el fraude alimentario.
Objetivos
- Identificar las principales vulnerabilidades y amenazas a las que pueda estar expuesta unaorganización en materia de fraude alimentario.
- Identificar los requerimientos SQF y FSSC que demuestren conformidad de los requerimientos para evitar fraude alimentario.
- Comprender algunas herramientas para identificarriesgos y para establecer medidas de control.
- Detectar riesgos de fraude alimentario en la cadena de suministro en las organizaciones alimentarias y elaborar estrategias para su mitigación.
- Aplicar métodos de evaluación para determinar el riesgo de fraude en las materias primas.
- Aplicar los principales métodos de análisis para detectar de manera preventiva situaciones de fraude en los alimentos.
Audiencia
Cualquier parte interesada involucrada en la implementación de un sistema de gestión de la seguridad alimentaria (SGSA) responsables y coordinadores de seguridad alimentaria, auditores internos, consultores externos y profesionales en el sector de bebidas y alimentos.